Ir al contenido

Economía circular y las Pymes

💬 ¿Qué tiene que ver la economía circular con tu pyme?​

Cuando escuchamos "economía circular", muchos piensan que es algo lejano, complejo, o solo para grandes empresas o industrias verdes. Pero la verdad es que la economía circular es una oportunidad concreta y muy real para las mipymes. No solo porque puede ayudar a reducir costos, sino porque abre nuevas formas de generar valor, conectar con tus clientes y diferenciarte en el mercado.

Y eso, en un entorno competitivo y cambiante, vale oro.

🌀 ¿Qué es la economía circular?

Es un modelo económico que busca reducir al mínimo los residuos y aprovechar al máximo los recursos. A diferencia de la economía lineal (producir, usar y desechar), la economía circular propone reutilizar, reparar, reciclar y rediseñar, alargando el ciclo de vida de los productos.

Dicho de otro modo:

♻️ Se trata de pasar de un modelo de “usar y tirar” a uno de “usar y transformar”.

📌 ¿Por qué es importante para las mipymes?

Las grandes empresas ya están incorporando prácticas circulares, y eso está comenzando a permear toda la cadena de valor. ¿Qué significa esto? Que cada vez más te pedirán, como proveedor o aliado, prácticas sostenibles y responsables.

Y además:

✅ Reduce costos

  • Reparar, reutilizar y optimizar recursos puede bajar tus gastos operativos.
  • Ejemplo: usar residuos como materia prima, o vender productos reacondicionados.

✅ Atrae nuevos clientes

  • Hay un consumidor cada vez más consciente, que valora el impacto ambiental y social de lo que compra.

✅ Te diferencia

  • No todas las pymes están incorporando este enfoque aún. Ser pionero te posiciona mejor.

✅ Accedes a fondos y apoyo público

  • En Chile, programas como CORFO, SERCOTEC y FOSIS ya promueven proyectos con enfoque circular.
  • Puedes postular con mejores chances si integras sostenibilidad en tu modelo.

🎯 Ejemplos simples y aplicables:

  • Una panadería que reutiliza el pan del día anterior para hacer crutones o harinas.
  • Una marca de ropa que ofrece arreglos y reutilización de prendas.
  • Un café que entrega sus residuos orgánicos a productores locales de compost.

Esto no se trata solo de reciclar, sino de repensar cómo tu pyme crea y entrega valor.

🧠 Entonces… ¿por dónde empezar?

No necesitas hacerlo todo de golpe. La clave está en identificar pequeñas áreas de mejora dentro de tu operación. Pregúntate:

👉 ¿Qué materiales uso y qué pasa con ellos después?

👉 ¿Qué residuos genero y qué podría hacer con ellos?

👉 ¿Puedo rediseñar alguna parte del proceso para hacerlo más eficiente o sustentable?

👉 ¿Hay otros negocios en mi comunidad con quienes puedo colaborar circularmente?

💡 Conclusión

La economía circular no es una moda, es una transformación profunda que ya está en marcha. Y las mipymes no solo pueden sumarse, sino que pueden liderarla desde lo local.

No se trata de ser perfectos, sino de avanzar paso a paso hacia un modelo más inteligente, eficiente y responsable.

Y recuerda:

🌱 Ser sostenible no solo es bueno para el planeta… también es bueno para tu negocio.

¿Te gustó el artículo? comparte el conocimiento, hagamos comunidad.


Iniciar sesión para dejar un comentario
Tendencias de consumo
Los consumidores chilenos están ajustando sus hábitos de consumo, priorizando el ahorro y optando por marcas propias