Ir al contenido

Gestiona con sabiduría tu inventario

📦 Evita la compra impulsiva de inventario

Compra con base en la demanda real, no en corazonadas o “esto se va a vender solo”

💥 “¡Mira esta oferta! Si compro 1.000 unidades, me las dejan baratísimas… ¡Me la juego!”

¿Y después?

Ahí están: las 1.000 unidades durmiendo en la bodega, ocupando espacio, llenas de polvo y cargadas de arrepentimiento.

Comprar por impulso es como llenar el refrigerador sin saber qué vas a cocinar: terminas botando comida y perdiendo plata.

🧠 ¿Por qué es tan peligroso comprar sin planificación?

Porque el inventario cuesta:

  • 💸 Dinero (lo pagaste antes de venderlo)
  • 🏠 Espacio (tu bodega no es el cuarto de San Alejo)
  • 🕒 Tiempo (revisar, ordenar, cuidar stock)
  • 🧠 Estrés (por ver que no se vende y que “te equivocaste feo”)

Cada peso en inventario mal planificado es un peso que no estás usando en marketing, personal o herramientas que sí hacen crecer tu negocio.

🚫 No compres porque...

❌ “Está barato”

❌ “Se va a vender en Navidad”

❌ “El proveedor me hizo precio por volumen”

❌ “Vi que a otro emprendedor le resultó”

❌ “Yo siento que esto se va a pegar fuerte” (clásico)

✅ Compra porque tienes datos y planificación

Así lo hace el Tío Pyme, y así te invita a hacerlo:

📊 1. Conoce tu demanda real

Revisa tus ventas anteriores.

  • ¿Qué se vende más?
  • ¿En qué fechas?
  • ¿Cuánto stock necesitas para 1 mes, 2 meses?

💡 Si nunca lo has hecho, parte hoy con un Excel simple: fecha, producto, cantidad vendida.

📦 2. Calcula tu inventario mínimo y máximo

Establece un rango saludable.

No necesitas tener 100 de cada cosa “por si acaso”.

Mejor rotar poco y constante, que acumular por si el universo conspira a tu favor.

🛒 3. Negocia compras más frecuentes y flexibles

Muchos proveedores prefieren venderte de a poco, pero seguido.

A veces el mejor “descuento” es no quedar sobrestockeado con cosas que no se mueven.

📅 4. Planifica tus compras en función del calendario comercial

Navidad, Fiestas Patrias, Día de la Madre…

Prepárate, sí, pero con sustento. No te vayas en la volá comprando como si fueras a surtir un mall.

📦 5. Aplica la regla de oro: "Primero vendo, luego repongo"

Y si vas a hacer una compra grande, que sea con clientes comprometidos o preventa validada.

🧠 El consejo del Tío Pyme:

“El inventario no es una vitrina de ilusiones. Si no se vende, es plata dormida… y el negocio necesita estar despierto.” ⏰💵

🧡 En resumen:

✅ Compra lo justo y necesario, en base a datos reales

✅ No llenes tu bodega con sueños, llénala con estrategia

✅ Planifica, mide y controla

✅ Menos es más (cuando sabes lo que realmente se vende)

¿Quieres ayuda para calcular tu inventario óptimo y diseñar un sistema de compras inteligente?

¡En Portal Pyme Los Ríos te acompañamos a profesionalizar tu gestión y evitar que tu plata se quede estancada en cajas cerradas! 📦🚫💸

¿Te gustó el artículo? comparte el conocimiento, hagamos comunidad.


Iniciar sesión para dejar un comentario
La importancia de conocer los impuestos