Ir al contenido

¡¡Has un presupuesto!!

🤹‍♂️ “Este año quiero vender más, gastar menos y crecer… ¡A ver qué pasa!”

Ajá… eso no es un plan, es un deseo de cumpleaños.

Muchos emprendedores avanzan como equilibristas sin red: tomando decisiones sobre la marcha, “viendo cómo se dan las cosas”, y cruzando los dedos para que alcance la plata.

Pero un negocio sin presupuesto es como salir de viaje sin mapa ni plata en el bolsillo: quizás llegues… pero con suerte, estrés y varios peajes sin pagar.

🎯 ¿Qué es un presupuesto anual?

Es el plan financiero de tu negocio.

Una especie de GPS que te dice cuánto planeas ingresar, cuánto vas a gastar y cuánto esperas ganar mes a mes durante el año.

No necesitas ser contador ni gurú para hacerlo. Solo necesitas sentarte, mirar los números y planificar con cabeza fría (y corazón emprendedor).

🧾 ¿Qué incluye un buen presupuesto anual?

✅ Proyección de ingresos:

¿Cuánto esperas vender cada mes? ¿Tienes estacionalidad? ¿Lanzamientos, promociones, nuevas líneas de negocio?

✅ Gastos fijos:

Arriendo, sueldos, servicios básicos, software, seguros, etc.

💡 ¡Ojo! Estos no cambian mucho, así que hay que tenerlos muy claritos.

✅ Gastos variables:

Materia prima, transporte, comisiones, marketing, etc. Estos dependen de cuánto vendas o produzcas.

✅ Inversiones planificadas:

¿Vas a comprar maquinaria? ¿Renovar el local? ¿Contratar más gente en junio?

✅ Colchón para imprevistos:

No todo se puede predecir, pero sí puedes estar preparado. Reserva un % para emergencias.

⚠️ ¿Por qué hacerlo?

📉 Porque sin presupuesto, todo parece urgente. Y lo urgente termina ganándole a lo importante.

💸 Porque te ayuda a prevenir problemas de caja.

📊 Porque te permite medir mes a mes si vas en el camino correcto.

🧠 Porque tomar decisiones con números en la mano es mucho mejor que “por tincada”.

🛠️ Cómo empezar (sin complicarte la vida)

  1. Abre una planilla (Excel, Google Sheets o lo que tengas a mano)
  2. Divide en meses y separa ingresos, gastos y saldo estimado
  3. Usa los datos del año anterior como base (si los tienes)
  4. Sé realista, pero con ambición
  5. Revisa tu presupuesto al menos una vez al mes y ajústalo si es necesario

🧠 El consejo del Tío Pyme:

“El presupuesto es como una brújula para tu negocio: no te garantiza que no lloverá en el camino, pero sí que no te pierdas en medio del bosque.” 🌲📍

🧡 En resumen:

✅ Hacer un presupuesto anual no es solo para empresas grandes

✅ Es una herramienta clave para cualquier pyme o emprendimiento que quiera crecer sin caos

✅ Te permite prever, ajustar, decidir con más claridad y dormir más tranquilo

✅ Lo mejor es que puedes partir hoy mismo (y gratis)

¿Te gustaría una plantilla de presupuesto anual adaptada a tu tipo de negocio?

¡Escríbenos en Portal Pyme Los Ríos y te ayudamos a construir tu GPS financiero para que el 2025 no sea un viaje a ciegas! 🚀

¿Te gustó el artículo? comparte el conocimiento, hagamos comunidad.


Iniciar sesión para dejar un comentario
Separa tus finanzas personales de las finanzas de tu negocio!!