Ir al contenido

Ventas no es lo mismo que ganancias

No confundas ventas con ganancias: Ingresar plata no siempre es sinónimo de estar ganando

🧠 ¿Has escuchado la frase “¡Estamos vendiendo como nunca!” y luego ver al negocio en crisis seis meses después?

Bienvenido al club de los que confunden ingresos con utilidades. No te preocupes, no estás solo… y hoy te lo vamos a aclarar.

💸 Vender no es ganar (necesariamente)

Imagina que tienes una tiendita donde vendes empanadas gourmet. Cada una la vendes a $2.000. Si un día vendes 100 empanadas, dirías con orgullo:

“¡Hoy hice $200.000!”

¿Seguro? ¿Y cuánto te costó hacerlas?

La harina, el pino, el horno, el gas, la caja, la servilleta, el delivery, el ayudante, el arriendo, la luz…

¡Uy! 😳

Quizás cada empanada te costó $1.700. Eso significa que solo ganaste $300 por unidad.

Y si vendiste 100, tu verdadera ganancia fue de $30.000.

No $200.000.

¿Ves la diferencia?

📊 La trampa del “¡estamos vendiendo harto!”

Muchos emprendedores se emocionan al ver que la caja se llena. Pero si no miran los costos, esa emoción puede durar lo mismo que una historia de Instagram.

A veces incluso pierden dinero vendiendo, pero no se dan cuenta porque todo parece ir bien.

👉 ¿Te está entrando dinero o te está quedando dinero?

Esa es la pregunta clave.

🧾 Los 3 números que siempre debes conocer

  1. Precio de venta: cuánto cobras por tu producto o servicio.
  2. Costo total: todos los gastos que implica producirlo y venderlo (no solo la materia prima).
  3. Utilidad neta: lo que realmente te queda limpio, después de pagar todo (incluso tu sueldo).

Ejemplo sencillo:

  • Vendes un servicio en $100.000
  • Tus costos son $60.000 (incluyendo tu tiempo, herramientas, marketing, etc.)
  • Entonces tu ganancia real es $40.000

🧠 Entonces, ¿cómo evitar esta confusión?

🔍 Hazte amigo de tus costos

Revisa cada cierto tiempo tus costos fijos y variables. A veces suben de a poquito y no lo notas.

📒 Lleva control contable (aunque sea en Excel al principio)

Es mejor saber poco pero saber, que no saber nada.

🧮 Calcula tu margen de utilidad por producto o servicio

Así sabrás qué te conviene vender y qué no.

📉 No todo lo que vende más es lo que más conviene

A veces un servicio que vendes poco, pero tiene buena ganancia, es mejor que uno masivo y apretado en márgenes.

🎯 El consejo del Tío Pyme

“Si vendes mucho pero no ganas nada, estás trabajando para tus proveedores, no para ti.”

🧡 En resumen:

✅ Vender mucho es bueno, pero no garantiza que estés ganando

✅ Tus costos mandan: si no los conoces, estás a ciegas

✅ Llevar un control básico te puede salvar de grandes dolores de cabeza

✅ La rentabilidad importa más que la cantidad

¿Te gustaría que revisáramos juntos tus costos y márgenes?

¡Contáctanos en Portal Pyme Los Ríos! Estamos para ayudarte a que tus ventas  se conviertan en ganancias reales. 🚀

¿Te gustó el artículo? comparte el conocimiento, hagamos comunidad.


Iniciar sesión para dejar un comentario
Sin Flujo de caja no hay Empresa