🕵️♂️ Anticipa costos ocultos
Impuestos, mantenimiento, licencias… asegúrate de incluir todo en tu estructura de costos
😵 “Yo pensaba que ganaba bien, ¡pero después me cayó el pago del IVA, la mantención del horno y la patente municipal!”
Y claro… ahí quedó el supuesto “margen de ganancia”: convertido en humo.
Muchos emprendedores creen que su utilidad es simplemente:
Precio de venta – Costo del producto = Ganancia.
Pero esa es solo la punta del iceberg.
Debajo están todos esos costos que no se ven a simple vista… pero que igual se comen tu plata.
🧠 ¿Qué son los costos ocultos?
Son gastos que no siempre consideras al fijar precios o calcular tu rentabilidad, pero que:
📌 Son reales
📌 Son frecuentes
📌 Y si no los incluyes… te hacen perder sin darte cuenta
📋 Ejemplos de costos ocultos que debes anticipar
🔧 Mantenimiento y reparación de equipos
(Ej: la cafetera, el horno, el computador... todo se desgasta)
🧾 Impuestos y contribuciones
(IVA, renta, PPM, patente, cotizaciones)
💳 Costos de medios de pago
(Comisión de Transbank, MercadoPago, apps de cobro)
🧑💼 Remuneraciones indirectas
(Bonos, feriados, licencias, finiquitos)
🔌 Servicios básicos y extras
(Electricidad, gas, agua, internet, antivirus, software)
📦 Pérdidas por mermas o errores
(Stock vencido, productos fallados, devoluciones)
📑 Licencias, permisos y seguros
(Seremi, SII, Sernac, permisos sanitarios, seguro de accidentes, etc.)
💼 Tu propio sueldo como dueño
(Si no lo incluyes, estás trabajando gratis… y eso no es sostenible)
⚖️ ¿Por qué debes incluirlos en tu estructura de costos?
Porque si no lo haces:
❌ Tus precios estarán mal calculados
❌ Creerás que estás ganando cuando no es así
❌ Tu caja empezará a “sangrar” sin saber por qué
❌ Terminarás financiando el negocio con tu bolsillo (y tu salud mental)
✅ ¿Cómo anticiparlos y mantenerlos bajo control?
- Haz una lista de TODOS los gastos fijos y variables del negocio
💡 No solo los evidentes: también los estacionales o esporádicos - Crea una categoría de “provisión” para imprevistos
Ej: destina cada mes un % para mantenciones o reemplazos futuros - Consulta con tu contador sobre costos tributarios ocultos
A veces el mayor gasto está en lo que no sabías que debías declarar - Inclúyelos en tu precio de venta real
Tus precios deben cubrir todo lo que implica operar, no solo lo directo - Haz revisión trimestral o semestral de tu estructura de costos
Porque con el tiempo cambian, y si no los ajustas, quedas corto
🧠 El consejo del Tío Pyme:
“Si solo cuentas los gastos que ves, tu negocio va a parecer rentable… hasta que te explote la cuenta de la luz, el IVA y la mantención del furgón.” 🔌💸🚐
🧡 En resumen:
✅ Los costos ocultos son reales y recurrentes
✅ No calcularlos es un error que puede comerse tu ganancia
✅ Anticiparlos te permite tener precios sostenibles y decisiones inteligentes
✅ La clave está en tener visión completa, no solo el Excel bonito
¿Te gustaría revisar la estructura de costos de tu negocio y descubrir qué estás dejando fuera?
En Portal Pyme Los Ríos, te ayudamos a mirar tus números con lupa, anticiparte a los imprevistos y dejar de trabajar para cubrir hoyos 🕳️🔍
¿Te gustó el artículo? comparte el conocimiento, hagamos comunidad.